Blog
-
Publicado: Julio 07, 2022
Dejamos atrás el invierno, el frío, los catarros, la falta de luz y llega por fin la estación del año donde disfrutamos de las merecidas vacaciones. Durante el período invernal es habitual que, en nuestra selección de nutrientes, nos acordemos de la vitamina C. Efectivamente, es una vitamina adecuada para el mantenimiento del sistema inmunológico normal pero, ¿sabías que la vitamina C tiene otras funciones?
La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble que aportamos a partir de alimentos como naranjas, mandarinas, kiwi, limón, pimiento rojo y verde, acelgas, etc. Pertenece al grupo de vitaminas hidrosolubles y el ser humano carece de la enzima necesaria para su síntesis, por lo que es necesario obtenerla de la alimentación.
Su administración a través de los alimentos es sencilla y aquellos que la contienen deben estar en nuestra dieta d
-
Publicado: Junio 13, 2022
Dormir es una acción necesaria cuya finalidad es descansar cuerpo y mente y restaurarnos.
La cantidad y calidad del sueño depende de factores individuales, siendo variables de un individuo a otro. Algunos estímulos como el grado de luminosidad, el estrés, las preocupaciones, el cansancio y agotamiento, inapropiada higiene del sueño… pueden afectar negativamente y alterar nuestro descanso.
La edad, factores sociales, ambientales y nuestros hábitos alteran, en ocasiones, nuestro estado de ánimo y consecuentemente la calidad del sueño.
Los entornos urbanos juegan un papel importante en nuestro estado. La luz, el ruido, la contaminación, y otros muchos elementos nos afectan de formas diversas e inciden sobre una adecuada relajación, estado emocional y por supuesto a un sueño reparador.
Es importante un descanso nocturno apropiado ya que las dificultades para dormir aumentan el nivel de estrés y viceversa, el estrés aumenta la dificultad de conciliación del sueño.
-
Publicado: Julio 10, 2021
El cerebro humano es un gran desconocido, aún en la actualidad. Tiene características anatómicas y funciones psíquicas complejas. Para comprender cómo funciona podemos establecer un símil entre la actividad del cerebro y las ejecutadas por redes informáticas avanzadas. ¿Por qué esta similitud? La verdad es que nuestro cerebro es un procesador de alto rendimiento capaz de analizar, cotejar informaciones procedentes del exterior e interior, las transforma y las almacena.
Nuestro cerebro alberga una necesidad de oxígeno aproximado del 20% y de nutrientes que permiten realizar la síntesis de sustancias químicas que sustentan el correcto funcionamiento psicobiológico.
La memoria, depende de la intervención de diferentes mecanismos cerebrales, requiere de circuitos neuronales implicados en la adquisición y consolidación de la misma. En la actualidad, no se conocen con exactitud todos estos circuitos. Lo que sí se sabe es que el cerebro a través de conexiones esp
-
Publicado: Junio 13, 2021
Las vitaminas como la vitamina A, C y E siempre han sido consideradas los nutrientes más importantes para una piel radiante, un cabello brillante y unas uñas fuertes, pero ¿sabías que las proteínas desempeñan un papel igualmente importante para sentirte y tener un aspecto perfecto?
La proteínas son las sustancia más abundantes en el organismo después del agua y desempeñan muchas funciones importantes, como mantener el buen tono muscular, regenerar la piel, uñas y cabello y mantenerlos saludables y favorecer la salud del sistema inmunológico. De hecho, la falta de proteínas en la dieta se asocia a signos de envejecimiento prematuro, como la aparición de líneas de expresión y arrugas, estrías y pérdida del cabello.
Las proteínas están compuestas por una combinación de aminoácidos, 22 de los cuales son fundamentales para el cuerpo humano. Ocho de estos se conocen como «esenciales» porque el cuerpo no puede sintetizarlos, sino que debe obtenerlos de la dieta. Los alimentos qu
-
Publicado: Junio 13, 2021
1 -La forma más eficaz de prevenir la propagación de gérmenes es lavarse las manos con frecuencia.
2 -Solo el 75% de las personas con el virus del resfriado llega a tener síntomas. El otro 25% tiene el virus, pero no presenta síntomas.
3 -Las manoplas mantienen las manos más calientes que los guantes, porque el calor de cada uno de los dedos ayuda a calentar los otros.
4 -Los baños calientes y las duchas pueden deshidratar la piel. Añade unas gotas de un aceite esencial, por ejemplo de geranio o ylang ylang, al baño o a tu crema hidratante.
5 -Tomar 100 gramos (8 cucharaditas) de azúcar en comidas o bebidas, el equivalente a un refresco de 330 ml, puede reducir un 40% la capacidad de los glóbulos blancos de eliminar los microorganismos. El efecto inmunosupresor del azúcar comienza antes de treinta minutos después de la ingestión y puede durar cinco horas.
6 -Los
-
Publicado: Junio 13, 2021
El ser humano cuenta con un sofisticado mecanismo de defensa que ha permitido la superación y adaptación a las circunstancias del entorno natural.
Diversos factores pueden afectar a su funcionamiento constante. El estrés, las situaciones emocionales y psicológicas, cómo y cuánto descansamos, las horas de sueño diarias… son factores que pueden repercutir.
Durante el invierno todos nos preocupamos de nuestras defensas pero debemos considerar que nuestra inmunidad no descansa el resto del año. El sistema inmunológico depende de distintas vitaminas y minerales para su mantenimiento normal, entre ellos la vitamina D, vitamina A, vitamina B12, ácido fólico, zinc, selenio, cobre, hierro y, como no, la vitamina C.
La vitamina C es conocida como ácido ascórbico y es necesario ingerirla a través de la dieta, ya que no podemos sintetizarla. Su absorción se realiza en el intestino delgado a través de un mecanismo de tran
-
Publicado: Noviembre 13, 2020
El otoño otra vez. Ya ha finalizado el verano y poco a poco se vuelve a la rutina habitual, vuelta al cole, vuelta al trabajo, a nuestro día a día…
El mes de Octubre simboliza la transición al otoño. Durante este mes aún se pueden consumir los últimos alimentos veraniegos e ir dando paso paulatinamente a una alimentación propia del otoño. En esta estación predominan los frutos dulces como los higos, membrillos, granada, uva, manzanas y frutos secos que serán representativos durante todo el invierno, como las nueces, castañas, avellanas y almendras y además el comienzo de la temporada de setas.
A medida que va cambiando el clima vamos modificando también nuestra forma de cocinar pasando de alimentos frescos como ensaladas, gazpacho, sopas frías… a la incorporación de alimentos más calientes como sopas de verdura, cremas de temporada y guisos calentitos, por ejemplo, así como puchero de legumbres.
A lo largo del otoño y ya entrado el invierno, la alimentac
-
Publicado: Octubre 13, 2020
Nuestro sistema defensivo pone en marcha diferentes mecanismos, muchos de ellos complejísimos, que hacen que podamos resolver distintas situaciones.
Se compone de una red compleja de células, tejidos y órganos que funcionan en equipo para atender la demanda interna frente a patógenos externos y mecanismos de equilibrio internos.
El ser humano cuenta, por lo tanto, con un sofisticado mecanismo de defensa que ha permitido la superación y adaptación a las circunstancias del entorno natural. La medicina y el avance científico ha permitido el conocimiento, entendimiento y uso de medicamentos, suponiendo un gran avance de la ciencia en nuestra protección y cuidado, pero independientemente a este hecho tan relevante, parte del logro se concentra en nuestro Sistema Defensivo natural y propio.
¿QUÉ SON LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO?
-
Publicado: Octubre 13, 2020
¿Te has planteado, alguna vez, qué se siente al correr? No lo pienses y hazlo, nunca es tarde. Para muchas personas esta actividad ya está integrada en su agenda semanal, como parte de un estilo de vida saludable y activo o como una práctica, que además, cumple con objetivos concretos, distancias específicas y fines competitivos.
En cualquier caso, es una actividad aeróbica con múltiples beneficios y que necesita un buen plan de alimentación, algún complemento alimenticio, fuerza de voluntad y, cómo no, la adaptación a la rutina de entrenamiento.
¿Qué beneficios me aporta el running?
Seguramente, en más de una ocasión, nos hemos planteado el inicio de una actividad deportiva. Realmente debemos interiorizar y entender por qué es necesario para el mantenimiento de una salud adecuada. Los expertos destacan los diversos beneficios obtenidos con el ejercicio físico en el terreno fisiológico: aumento de la capa
-
Publicado: Agosto 13, 2020
Ser físicamente activo es importante para todos. Se recomienda practicar al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana para mantenernos saludables. Este ejercicio no solo es bueno para nuestro corazón, huesos, músculos y articulaciones sino también para la salud cognitiva y mental.
¿Alguna vez has pensado qué se necesita para que el cuerpo se mueva? El movimiento involucra el cerebro, nervios, huesos, músculos, articulaciones, sus ligamentos y tendones asociados. Nuestro cerebro envía un mensaje a lo largo de los nervios motores que le indican a los músculos que se contraigan. Cuando un músculo se contrae, éste tira del hueso con la ayuda de los tendones y hace que se mueva. El movimiento ocurre de manera tan fluida que rara vez pensamos en ello, a menos, que nos cause incomodidad y molestias.
Nuestro cuerpo se forma de hasta 206 huesos que están unidos entre sí por más de